SILUETAZO 1983



Siluetazo en Argentina

Introducción

El Siluetazo fue una acción artística y política llevada a cabo en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983) y se convirtió en un símbolo de resistencia y denuncia de las desapariciones forzadas. Este movimiento surgió en el marco de la Tercera Marcha de la Resistencia, convocada por las Madres de Plaza de Mayo el 21 y 22 de septiembre de 1983, y se realizó en la Plaza de Mayo y sus alrededores.

Contexto Histórico

Durante la dictadura militar argentina, miles de personas fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas por el régimen. Las Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de derechos humanos exigían justicia y la aparición con vida de sus seres queridos. En este contexto, el Siluetazo se convirtió en una forma de visibilizar la ausencia de los desaparecidos en el espacio público.

Desarrollo de la Acción

El Siluetazo consistió en la creación de siluetas humanas en tamaño real, trazadas en papel sobre los cuerpos de los manifestantes y luego recortadas y pegadas en muros, postes y calles de Buenos Aires. Esta intervención colectiva contó con la participación de artistas como Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel, junto con cientos de ciudadanos que se sumaron espontáneamente.

Impacto y Repercusión

Artístico: Fue una manifestación de arte político y efímero que usó el espacio urbano para interpelar a la sociedad.

Político y Social: Sirvió para visibilizar la ausencia de los desaparecidos y reforzó la demanda de justicia.

Legado: Se ha replicado en distintas ocasiones y lugares, convirtiéndose en una herramienta de  colectiva y denuncia de violaciones a los derechos humanos.

Conclusión

El Siluetazo no solo fue una acción simbólica contra la dictadura, sino que dejó una marca en la historia de la lucha por los derechos humanos en Argentina. Su impacto trasciende el tiempo, siendo un recordatorio de la importancia de la memoria, la verdad y la justicia.


PREGUNTAS

  1. ¿Dónde y cuándo se dio el hecho artístico denominado el Siluetazo?

  2. ¿En que periodo se dio el golpe militar y que hechos sucedieron durante el mismo?

  3. ¿Cuál fue el motivo que llevó a realizar el Siluetazo?

  4. ¿En qué  consistió el siluetazo?

  5. ¿Cuál fue el impacto artístico, político  y su legado?


ACTIVIDAD:

  • Recrearemos la acción  del Siluetazo  mediante la estampa de siluetas con la técnica de xilografia.

  • Realizaremos una intervención en las paredes de la escuela 


Entradas populares de este blog

La figura humana en el arte rupestre

Los lenguajes artísticos.